Como reconocen desde la Junta Coordinadora de Cofradías de la Semana Santa de Ibiza, la falta de relevo generacional es «una de las asignaturas pendientes» de las hermandades de Vila, que, a pesar de este hándicap, no pierden fuelle y se esfuerzan cada año para atraer a más público y que la celebración vaya a más

Conseguir que Ibiza sea conocida no solo por lo tópico y típico, playas y discotecas, sino también por su Semana Santa es uno de los grandes empeños que tiene la nueva presidenta de la Junta Coordinadora de Cofradías de Vila, María Nieves Jiménez Bonet. Está convencida de que la conmemoración en Ibiza de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo tiene singularidades de sobra como para convertirse en un atractivo turístico de peso. «La Semana Santa tiene que ser una razón más para visitar Ibiza en una época, además, en la que la isla revela su rostro más sincero y profundo y la fe de la gente que vivimos aquí», afirma.
Sin duda, el III Congreso Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que se celebrará el próximo mes de octubre en Vila, será una buena oportunidad para dar difusión en el exterior a esta celebración, que cuenta entre sus puntos fuertes con un escenario bello y lleno de historia como es Dalt Vila.
Fue precisamente Jiménez, que también preside la cofradía del Santísimo Cristo del Cementerio, la que defendió la candidatura de Ibiza en una reunión de la Asociación Española de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, de la que forma parte como socia fundadora la Junta Coordinadora de Cofradías de Ibiza.

Que el municipio acoja este evento es, para Jiménez, una demostración clara de que «la Semana Santa de Ibiza está en auge» y es que, como ella y otras hermandades de Vila perciben, este acontecimiento religioso cada vez atrae a «más público».
Sin embargo, ese interés creciente por contemplar la procesión del Santo Entierro y las estaciones de penitencia de las distintas hermandades, no va parejo a un aumento del número de cofrades. Hay ya una hermandad, en concreto la del Santo Cristo de la Agonía, que se ha visto obligada a hacer más pequeño su paso «por falta de costaleros», como cuenta su presidenta, Tamara Herranz González.
«Aunque hay incorporaciones, son con cuentagotas, no son tantas como nos gustaría, hace falta relevo generacional», subraya Jiménez. En ese aspecto coincide con Vicente Nadal, secretario de la junta directiva de la cofradía Nuestro Padre Jesús Cautivo y Resucitado, que reconoce que es «sobre todo la gente mayor la que apoya» y que cuesta hacer nuevos fichajes, sobre todo entre la juventud. «Si no conseguimos involucrar a más gente, al final se perderá esta tradición», advierte.
También aprovecha Nadal para hacer un llamamiento al Consell y el Ayuntamiento de Ibiza para que «cuiden» y valoren el esfuerzo de toda la gente de las cofradías que, como él, se implica de lleno y lleva muchos años tirando del carro para hacer posible la Semana Santa de Vila. «Esto es un hobby que hacemos de forma desinteresada y que nos quita tiempo de trabajo y de estar en familia y nadie nos lo agradece», lamenta.
Sus palabras ponen en evidencia que no todo es color de rosa en una celebración que, aunque aspira a crecer año a año, requiere también de «más seguidores y fieles» que se involucren aportando savia nueva a las hermandades.
Apoyo institucional
Que la Semana Santa de Vila vaya a más no solo depende de las cofradías, sino también del respaldo que reciban de las administraciones, que, al parecer, ha aumentado este año, por lo menos, en lo que respecta a la máxima institución de Ibiza. Es lo que confirma Jiménez, que adelanta que previsiblemente este próximo lunes, 7 de abril, «el Consell, a través de Promoción Turística de Ibiza, firmará con la Junta Coordinadora de Cofradías de Vila un patrocinio publicitario por un importe de 14.500 euros» para promocionar la Semana Santa de la ciudad. Todavía, dice, no se ha decidido a qué irá a parar este dinero, aunque da por seguro que una parte importante se destinará a la celebración en Ibiza del III Congreso Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
El Ayuntamiento de Ibiza, como otros años, se hará cargo del coste de la cartelería y de los folletos de la Semana Santa, pero Jiménez desconoce si aportará alguna cantidad más para ayudar a las cofradías. Desde el Consistorio, lo único que se confirma es que «habrá colaboración», sin detallar más.
Peticiones al Ayuntamiento
Desde la Junta Coordinadora de Cofradías de Vila se han hecho varias peticiones a la Administración municipal de cara a los eventos de la Semana Santa que arrancarán el Viernes de Dolores. Una de ellas es que habilite un «servicio especial de autocares» que facilite el acceso a Dalt Vila a fieles y a cofrades en las celebraciones litúrgicas más importantes que se lleven a cabo en la catedral o partan de allí.

De cara al acto más multitudinario de la Semana Santa, la procesión del Santo Entierro, en el que participarán las siete cofradías de Vila y que tendrá lugar el Viernes Santo, 18 de abril, Jiménez también ha solicitado que se eliminen todos los obstáculos que puedan dificultar el paso de las imágenes y que se habilite «un espacio para las personas con movilidad reducida y otro para aquellas con problemas de audición». Asimismo, ha pedido que se coloquen aseos portátiles en algún punto estratégico, «como la parte trasera de la catedral».
No habrá cambios en el recorrido de la procesión del Viernes Santo, que partirá a las 20 horas de la catedral, pero sí habrá novedades, no respecto a la ruta, en el evento con el que darán comienzo los actos centrales de esta celebración religiosa el 11 de abril, Viernes de Dolores.
80 aniversario de la Cofradía Nuestra Señora de los Dolores
Ese día, en el que se celebra la estación de penitencia de la Cofradía Nuestra Señora de los Dolores, la misa programada en la catedral a las 19.30 horas, la presidirá, excepcionalmente, el obispo de Ibiza, Vicent Ribas. Además, durante la procesión, que saldrá de la plaza de la catedral después de la ceremonia religiosa, la imagen titular de la hermandad se encontrará no solo con el Santísimo Cristo del Cementerio sino también con la Piedad, que se unirá al acto en el Patio de Armas, donde el coro de Puig d’en Valls cantará el Miserere. Estas dos novedades, explica la presidenta, María Antonia Serra Cardona, se han introducido para celebrar el 80 aniversario de la cofradía, que este año «también ha renovado los escudos de su paso y el palo que lleva el estandarte».

Visita a Formentera de la cofradía del Santísimo Cristo del Cementerio
La cofradía del Santísimo Cristo del Cementerio, reconocida con el Premio Onda Cero Ibiza y Formentera 2025 en la categoría de Cultura, ha programado para el 17 de abril, Jueves Santo, una visita a Formentera con su imagen titular y su banda de cornetas y tambores. Si el tiempo lo permite viajarán allí a mediodía para por la tarde acompañar a la cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno, con casa en la parroquia de Sant Ferran. Este es uno de los eventos que destaca su presidenta, María Nieves Jiménez Bonet, además de la estación de penitencia de la hermandad, que se celebrará el 14 de abril a las 20 horas con una misa en la iglesia de Santo Domingo en sufragio de los cofrades difuntos, a la que seguirá la procesión por Dalt Vila con las imágenes del Santísimo Cristo del Cementerio y del Ecce Homo.

Llamamiento a la población de la cofradía Nuestra Señora de la Piedad
Cuando se le pregunta al presidente de la cofradía Nuestra Señora de la Piedad qué expectativas tiene con respecto a esta Semana Santa, Juan Marí-Mayans Gómez de la Serna responde así: «Esperemos que una vez más el pueblo de Ibiza responda y participe en los actos programados, pero sobre todo que entienda el sentido que tiene una de las fechas más importantes de la religión cristiana». «La gente tiene que pensar que está conmemorando la pasión, muerte y resurrección de Cristo, por tanto hay que vivir el momento con pasión y fe», apostilla. En cuanto a las salidas que hará este año la hermandad, con sede en Sant Elm, destaca su participación, por primera vez, en el Viernes de Dolores, con su imagen, Nuestra Señora de la Piedad, y la celebración de su estación de penitencia, que tendrá lugar al día siguiente, 12 de abril, a partir de las 20 horas.

Un paso más pequeño para la cofradía del Santo Cristo de la Agonía
Ante la falta de costaleros, la cofradía del Santo Cristo de la Agonía ha decidido hacer más pequeño el paso para esta imagen, que este año portarán a varal doce hombres en las distintas salidas programadas, la primera, la del 13 de abril Domingo de Ramos, su estación de penitencia. Así lo explica su presidenta, Tamara Herranz González, que también detalla que 17 mujeres portarán a Nuestra Señora de la Esperanza, que estrenará saya y fajín nuevo confeccionado por una de las camareras de la Virgen. Ante las aglomeraciones del año pasado, Herranz ha solicitado que tanto en su día grande como el Miércoles Santo y el Domingo de Resurrección no se permita el estacionamiento de coches frente a la iglesia de Santa Cruz.

La Agrupación Musical Yacente Ibiza en Ronda
Por segundo año consecutivo, la Agrupación Musical Yacente Ibiza participará el Jueves Santo, 17 de abril, en la Semana Santa de Ronda (Málaga), una cita para la que se está preparando a conciencia. Así lo adelantan desde la cofradía del Santo Cristo Yacente, presidida por Antonio Torres, que este año tiene algunas nuevas incorporaciones. Además de su compromiso en Ronda, los músicos de la hermandad con sede en la catedral la acompañarán en todas sus salidas, incluida su estación de penitencia, que se celebra el Martes Santo, 15 de abril, a partir de las 20.30 horas.
Nuevos faldones para el paso de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder
La cofradía Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, que tiene sede en la iglesia del Roser, ha hecho algunas mejoras en el paso de su imagen, que por segundo año, se llevará a costal tanto el 16 de abril, Miércoles Santo, que es su estación de penitencia, como en la procesión del Santo Entierro, el 18 de abril. La portarán en las distintas salidas 21 personas, entre ellas, «dos o tres mujeres», según adelanta su presidente, Juan Francisco Bastida. «Este año estrenamos respiraderos, faldones en color morado y también maniguetas nuevas», explica sobre algunas de las modificaciones que se han introducido en el paso. En el programa de actos de esta hermandad se incluye, para despedir la Semana Santa, un concierto de marchas procesionales a cargo de su agrupación musical, que tendrá lugar el 20 de abril, Domingo de Resurrección, a las 20.45 horas en la iglesia del Roser.

Nueva petalada de la cofradía Nuestro Padre Jesús Cautivo
Como es costumbre desde hace años, la cofradía que preside Manuel Marchena portará la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo al centro penitenciario de Ibiza el 15 de abril, Martes Santo, a partir de las 17.30 horas. En el vía crucis, presidido por el obispo, Vicent Ribas, participarán los internos. Dos días después, el 17 de abril, la hermandad, con sede en Santa Cruz, celebrará su estación de penitencia. Los actos comenzarán tras la celebración de la Santa Cena del Señor, programada a las 19 horas en la parroquia de Santa Cruz. De allí partirá la procesión con el paso del Misterio. Al atravesar el Patio de Armas en dirección a la catedral, se lanzarán pétalos de flores. Otra cita destacada será el 20 de abril, Domingo de Resurrección. Ese día, a las 9 de la mañana saldrán de Santa Cruz los hermanos de la cofradía del Santo Cristo de la Agonía portando la imagen de la Virgen de la Esperanza. Un poco después lo harán los de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo llevando la talla de Nuestro Padre Jesús Resucitado. Se encontrarán en el parque Reina Sofía donde a las 11 horas se ha programado la Misa de Pascua.

Fuentes: DIARIO DE IBIZA