
Con la celebración del Viernes de Dolores, para muchos arranca oficialmente la Semana Santa. En Ibiza, estará marcada este año por una prematura temporada turística que está causando ciertas dificultades a algunas agrupaciones a la hora de encontrar costaleros. Muchos ya han comenzado a trabajar y «eso es lo primero», según reconocen desde la cofradía del Santo Cristo de la Agonía.

«Hemos tenido la mala suerte de que cuatro figuras de ángeles que habíamos pedido para adornar la imagen no estarán a tiempo», señala Bastida, quien explica que estas esculturas se elaboran en talleres especializados de Andalucía.
Curiosamente, la agrupación ha adquirido tres trajes de monaguillo para que tres niños abran sus procesiones, «aunque lo que nos falta son los niños».
El miércoles Santo por la noche, estos cofrades procesionarán hasta la Catedral, desde donde bajarán después el viernes con el Santo Entierro. «Cada año vamos subiendo en número de hermanos. Ahora somos unos 230, aunque seguimos respetando y contabilizando a los hermanos difuntos», explica Bastida.
Aunque la cofradía Nuestra Señora de los Dolores cumple 80 años de historia, su Semana Santa será modesta y sin grandes celebraciones. Este viernes, tras la misa de Dolores, procesionarán hasta el Patio de Armas para su tradicional Canto del Miserere. En esta ocasión, les acompañará la Piedad, así como la imagen del Santo Cristo del Cementerio.
La historia de la cofradía se remonta a 1945 cuando por iniciativa del Consejo Diocesano de Mujeres de Acción Católica se formalizó la adquisición de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, elaborada en el taller de los escultores Román y Salvador, en Valencia. Su hábito se caracteriza por el color blanco y azul celeste que son «los colores marianos», según destaca el Obispado en su web.
La Dolorosa, para esta Semana Santa, es posible que pueda estrenar la mantilla que una vecina de Ibiza está confeccionando a mano. «Como es un trabajo artesanal, no queremos presionar con los plazos», reconocen.
Entre las novedades previstas este año por parte de la cofradía del Santísimo Cristo del Cementerio destaca su viaje a Formentera para participar en los actos del Jueves Santo tras tener que aplazar este mismo desplazamiento el pasado año debido a las inclemencias del tiempo.
El resto de cofradías de Vila, también las de Santa Eulària, ultiman los preparativos para vivir con devoción -y siempre mirando al cielo- su semana más especial.
Junta
Desde la Junta de Cofradías de Ibiza insisten en que están trabajando para dar a conocer la Semana Santa de Ibiza. El objetivo es consolidarse como un destino destacado dentro del turismo religioso y cultural en España.

«Queremos que quienes visitan la isla descubran el alma de Ibiza, sus raíces, su religiosidad popular y el silencio compartido en nuestras calles durante la Semana Santa», asegura la presidenta de la Junta, Nieves Jiménez.
Ibiza, además, será sede este año del III Congreso Nacional de Semana Santa de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, un encuentro que reunirá a cofradías y representantes de distintas ciudades históricas.
Fuentes: DIARIO DE IBIZA